miércoles, 5 de octubre de 2016

Clary Sage (Salvia) Salvia sclarea

Existe documentación del uso del aceite esencial de salvia desde la Edad Media.  Tiene propiedades relajantes y reconfortantes que ayudan a mejorar el aspecto de la piel, haciéndola lucir más joven y lozana.

Descripción:
La salvia es una hierba bienal o perenne que crece hasta casi los 2 metros de altura. Su principal componente es el acetato de linalilo, que pertenece al grupo de los ésteres, y que hace al aceite esencial de salvia uno de los que generan sensaciones más equilibrantes, relajantes y reconfortantes cuando se utiliza aromática e internamente. Este aceite herbáceo se puede utilizar con diversos propósitos tanto internos, como externos.  Durante la Edad Media, la salvia se utilizaba por sus beneficios para la piel; ahora se sabe que, utilizado de forma tópica, su aceite esencial relaja y suaviza la piel, además de que aplicado al cabello ayuda a mejorar la salud del cuero cabelludo y la apariencia del pelo. También sirve para reducir las molestias menstruales dando un masaje sobre el bajo vientre. Cuando es usado aromáticamente, ayuda a relajarnos antes de dormir para tener un sueño reparador. Su uso interno nos ayuda a relajarnos y a eliminar sentimientos de tristeza.

Principales beneficios:
  • Mejora la apariencia saludable de la piel y el pelo
  • Ayuda a tener un sueño reparador
  • Relaja y suaviza la piel
  • Reduce las molestias menstruales
  • Ayuda a calmarnos y relajarnos en momentos de estrés

¿Cómo se utiliza?
  • Aplicación aromática: Usar 3 ó 4 gotas en un difusor por las noches o bien 1 ó 2 gotas directamente en la almohada para conseguir un sueño reparador. La mezcla de los aceites de salvia, pomelo y lima usada en un difusor, además de otorgarnos un aroma estupendo, genera un ambiente relajante, que ayuda a equilibrar la mente y el cuerpo
  • Uso tópico: Aplicar 1 ó 2 gotas diluidas en aceite base para un masaje relajante o para suavizar y mejorar el aspecto de la piel. En caso de molestias menstruales, diluir de 3 a 5 gotas en aceite base y dar un masaje en el bajo vientre. Añadir 3 ó 4 gotas en el champú o acondicionador para mejorar la salud del pelo y el cuero cabelludo; esto además te aportará un olor herbal muy agradable y relajante. También pueden añadirse un par de gotas de aceite de salvia y de lavanda o de manzanilla en el agua de baño, para obtener los beneficios que ambos nos aportan para relajarnos y suavizar la piel
  • Uso interno: Diluir 1 gota por cada media taza de líquido

Precauciones:
En algunos casos puede causar sensibilidad en la piel, por eso hay que empezar con la menor dosis posible para saber cómo reacciona nuestro organismo.  Y, como siempre, se debe mantener fuera del alcance de los niños, y consultar con su médico antes de usarlo si se está embarazada, lactando o bajo tratamiento médico, así como  evitar el contacto con los ojos, el oído interno y zonas sensibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario